El proyecto WiFi gratuito es reconocido como campeón en los WSIS Prizes

Publicado el 25 Febrero 2020

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicado al fortalecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar su conectividad internacional.

La UIT lleva a cabo la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS por sus siglas en inglés) con el objetivo de eliminar la brecha digital para el acceso efectivo a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el mundo; es así que en la 9° edición del WSIS se abrió la convocatoria para participar en estos premios los cuales son el reconocimiento internacional a los proyectos tecnológicos que buscan conseguir el mismo objetivo.

En virtud de lo anterior, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), por medio del Centro de Conectividad e Infraestructura Tecnológica, decidió competir con el programa de WiFi gratuito cuyo objetivo es promover la conectividad de los habitantes de la Ciudad de México para el ejercicio de sus derechos humanos básicos así como promover el acceso progresivo a las tecnologías de la información y la comunicación e impulsar el desarrollo social, económico y sustentable de todos sus habitantes.

El proyecto de WiFi gratuito de la Ciudad participó en la categoría de infraestructura de la información y comunicación y resultó ser uno de los 5 campeones dentro de su categoría entre más de 352 proyectos nominados en todo el mundo. La ceremonia de premiación para conocer a los ganadores de esta y las demás categorías se llevará a cabo del 6 al 9 de abril en el marco del World Summit on the Information Society Forum 2020 en Ginebra, Suiza.

El proyecto WiFi gratuito surge de la implementación del programa Ciudad Digital el cual implicó la provisión de conectividad gratuita a internet en 13,694 puntos a través de la infraestructura del sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones de la Ciudad de México (C5), 96 espacios públicos, 185 Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (PILARES) y 56 bibliotecas digitales. Los puntos de acceso cuentan con un ancho de banda de 20 Mbps que garantiza una velocidad de 2 Mbps por usuario y una cobertura de 50 metros con una capacidad de hasta 20 usuarios conectados de forma simultánea. Durante el transcurso de 2020 el ancho de banda en los 13,694 puntos de WiFi se incrementará al pasar de 20 Mbps a 100 Mbps de velocidad; es decir, 5 veces más la velocidad actual en cada punto de acceso.

Actualmente se ha incrementado la velocidad en más de 2,500 puntos de WiFi gratuito con una velocidad a 100 Mbps y se espera que en el mes de Mayo se concluya la migración en la totalidad de los postes. La ubicación de los 13,694 puntos de WiFi gratuito se pueden consultar en el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México, así como en el módulo «WiFi más cercano» disponible en App CDMX.

Conoce más sobre la propuesta postulada por la ADIP aquí.


Sobre la ADIP

La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) tiene la responsabilidad de conducir, diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica y de gobernanza de la infraestructura tecnológica en la Ciudad de México.

Más información

  • Teléfono: 3090 0500
  • Correo electrónico: infoadip@cdmx.gob.mx
  • Sitio web: adip.cdmx.gob.mx