En fortalecimiento del ejercicio de transparencia, el Gobierno de la Ciudad de México por medio de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) presentó la plataforma: Tianguis Digital con la que se podrá dar seguimiento a todo el proceso de compras públicas por parte de las dependencias de la ciudad.
En esta primera etapa ya se encuentra disponible el Padrón de Proveedores, que por una parte facilita el registro por parte de las empresas y a su vez transparenta información sobre las mismas (como su estructura accionaria, qué contratos han obtenido, datos fiscales, entre otros). En esta primera etapa del Tianguis Digital también está disponible el módulo de Oportunidades de negocio, donde se publicarán todas las convocatorias de contrataciones públicas que realice el Gobierno de la Ciudad.
Además de homologar el procedimiento para abrir las convocatorias a todas y todos los interesados, se difunden las mismas bases y lineamientos que agilizan la oferta y oportunidad de compra a la vez que eliminan la mala administración de los procesos administrativos y la corrupción en el destino de los recursos públicos.
Así es como todas las etapas del proceso de contratación suceden a la vista de toda la ciudadanía. Con la publicación de prebases, bases, realización de concursos, adjudicación, y el seguimiento de los contratos; todas las personas físicas y morales pueden entrar, en igualdad de condiciones, para hacer compras inteligentes y con respaldo de la observación, recomendaciones y ajustes que emitan las demás personas que también procuran el bienestar de la ciudad.
¿Cómo trabajará el Tianguis Digital?
Tras la difusión de los procesos de licitación, todas las empresas podrán inscribirse al Padrón de Proveedores para participar en los procesos de compras que realiza la administración en su totalidad; inclusive pueden ofertar gracias a la publicación de costos por cada producto para convocatorias de alto impacto que anteriormente eran exclusivas a algunas personas morales.
Con la nueva administración del gobierno, todas y todos tienen el derecho a participar, al mismo tiempo en que se logran ahorros en los gastos de las compras de la ciudad. Además, la solicitud, producción, entrega y marco de compra se manejan con el mismo esquema normativo estipulados en la Ley. También disponibles en la plataforma Tianguis Digital.
Recuerda que toda la información de empresas, negocios, licitaciones y futuros convenios se actualiza todos los días y la puedes consultar en cada momento desde un mismo sitio. Invitamos a la ciudadanía a observar, vigilar y demandar que todos los detalles estén abiertos al público por una participación ciudadana activa con el ejercicio de las actividades de su gobierno.
Próximamente, estarán disponibles las secciones “Contratos Marco” en mayo y “Contrataciones Abiertas” en noviembre de este año. Con los que podrás conocer más detalles de la adquisición de bienes y firmas de los contratos, para llegar al punto en que sea una herramienta transaccional.
Puedes consultar la plataforma Tianguis Digital: https://www.tianguisdigital.cdmx.gob.mx/