¿Qué tiene que ver la música Pop con la realidad virtual?

Publicado el 06 Agosto 2025
kda.jpg

En los últimos años, la música pop ha comenzado a vivir una transformación que va más allá del sonido: ahora también se ve, se juega y se vive en el universo digital. Y no, no estamos hablando solo de videoclips o conciertos en línea, sino del surgimiento de un nuevo fenómeno: las bandas virtuales.

Estas agrupaciones no están formadas por personas reales, sino por avatares creados con tecnología, narrativa y estética propias que combinan la música con el diseño de videojuegos, el anime, el K-pop y, por supuesto, la realidad virtual.

¿Bandas virtuales? Sí, existen. Y tienen fans reales.

Bandas como K/DA o HEARTSTEEL, nacidas del universo de League of Legends, han cruzado la frontera del gaming para instalarse de lleno en el mundo musical. No solo lanzan canciones y videoclips: tienen perfiles en plataformas como Spotify, millones de reproducciones y fanbases globales que interactúan con ellas como si fueran estrellas reales.

  • K/DAdebutó en 2018 con Pop/Stars, una canción que fusiona pop, rap y K-pop. Está integrada por personajes del videojuego LoL, reinterpretados como ídolos musicales. Su éxito fue tal que incluso se presentaron "en vivo" con tecnología de realidad aumentada.

  • HEARTSTEEL, en cambio, apuesta por una vibra más masculina y urbana. Se trata de una boyband también formada por campeones del juego, que mezcla pop, R&B y rap, con una estética futurista y una historia que expande el lore del juego.

  • Huntrix, una propuesta más reciente, lleva el concepto aún más lejos: es una girlband de estilo K-pop compuesta por cazadoras de demonios. Su identidad visual mezcla anime, fantasía oscura y moda futurista, conectando con audiencias jóvenes que buscan nuevas formas de entretenimiento y expresión.

Más que música: una experiencia inmersiva

Estas bandas no existen solo para ser escuchadas, sino para ser vividas. Sus historias se expanden en videos, redes sociales, videojuegos y conciertos digitales. A través de la realidad virtual, la inteligencia artificial, la animación y el storytelling, estos proyectos crean universos completos donde los fans pueden sumergirse.

El nuevo mundo que nos ofrece la tecnología nos hace preguntarnos: ¿Qué es lo real? En una sociedad donde los límites entre lo físico y lo digital se desdibujan cada vez más, estas agrupaciones virtuales representan una nueva forma de conectar con la música. Ya no importa si una estrella pop es de carne y hueso: si canta, emociona y tiene algo que decir, entonces merece un lugar en nuestras playlists.