Perfil de Puesto: Dirección Ejecutiva de Gobierno Electrónico

Publicado el 15 Agosto 2025

Descripción general del puesto

La Dirección Ejecutiva de Gobierno Electrónico es responsable de planificar, ejecutar y cerrar proyectos de digitalización de trámites, servicios y otras plataformas y sistemas críticos para el Gobierno de la Ciudad de México. Este rol es fundamental para asegurar que las iniciativas de transformación digital se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto y cumpliendo con los estándares de calidad, contribuyendo directamente a la mejora de los servicios públicos digitales y la eficiencia operativa de las dependencias gubernamentales. La persona titular del puesto deberá poseer una sólida comprensión de las metodologías de gestión de proyectos, así como un profundo conocimiento de las tecnologías de la información y su aplicación en el sector público.

Responsabilidades Clave

● Planificación de Proyectos:

-Definir el alcance del proyecto, objetivos y entregables en colaboración con las partes interesadas.

-Desarrollar planes de proyecto detallados, incluyendo cronogramas, presupuestos y asignación de recursos.

-Identificar y documentar riesgos, dependencias y supuestos.

-Establecer métricas de éxito y criterios de aceptación para los proyectos.

● Ejecución y Monitoreo:

-Dirigir y coordinar equipos de proyecto multidisciplinarios, incluyendo personal interno, contratistas y proveedores externos.

-Supervisar el progreso del proyecto, asegurando que se cumplan los hitos y plazos establecidos.

-Gestionar el presupuesto del proyecto, controlando los gastos y asegurando una asignación eficiente de los recursos.

-Implementar y mantener un control de cambios efectivo para gestionar las solicitudes de alteración del alcance.

-Reportar regularmente el estado del proyecto a las partes interesadas clave, incluyendo avances, riesgos y problemas.

● Gestión de Partes Interesadas y Comunicación:

-Actuar como el principal punto de contacto entre los equipos técnicos, las dependencias gubernamentales y otros stakeholders.

-Facilitar reuniones de proyecto, talleres y presentaciones para asegurar una comunicación clara y efectiva.

-Gestionar las expectativas de las partes interesadas y resolver conflictos de manera proactiva.

● Cierre de Proyectos:

-Asegurar la entrega final de los productos o servicios del proyecto, obteniendo la aprobación formal de las partes interesadas.

-Realizar un análisis post-implementación para evaluar el éxito del proyecto y documentar las lecciones aprendidas.

-Cerrar formalmente el proyecto y archivar la documentación correspondiente.

● Gestión de Riesgos y Calidad:

-Identificar, analizar y mitigar los riesgos del proyecto de manera continua.

-Asegurar que los entregables cumplan con los estándares de calidad definidos y las políticas del gobierno de la Ciudad de México.

-Implementar planes de contingencia cuando sea necesario.

● Cumplimiento Normativo:

-Asegurar que todos los proyectos de TI cumplan con las regulaciones, políticas y marcos legales aplicables al Gobierno de la Ciudad de México, incluyendo normativas de transparencia, protección de datos y adquisiciones públicas.

Formación esperada

● Educación:

-Licenciatura en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Sistemas, Ciencias de la Computación o campo relacionado.

-Maestría en Gestión de Proyectos, TI o Administración de Empresas (deseable).

● Experiencia Profesional:

-Mínimo de 5 años de experiencia comprobable en gestión de proyectos de TI, preferentemente en el sector público o en proyectos de gran escala.

-Experiencia demostrada en la gestión del ciclo de vida completo de proyectos de TI, desde la iniciación hasta el cierre.

-Experiencia trabajando con metodologías ágiles (Scrum, Kanban) y/o tradicionales (Cascada, PMBOK).

● Certificaciones (deseables pero no excluyentes):

-Project Management Professional (PMP) del PMI.

-Certificación en metodologías ágiles (CSM, PSM, SAFe).

-ITIL Foundation.

● Conocimientos Técnicos:

-Sólido entendimiento de la infraestructura de TI, desarrollo de software, bases de datos y seguridad informática.

-Familiaridad con diversas herramientas de gestión de proyectos (Jira, Asana, Microsoft Project, etc).

-Conocimiento de las tendencias tecnológicas emergentes y su aplicabilidad en el ámbito gubernamental.

● Habilidades y Competencias:

-Liderazgo: Capacidad para motivar y guiar equipos, resolver conflictos y tomar decisiones.

-Comunicación: Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita, con capacidad para adaptar el mensaje a diferentes audiencias.

-Pensamiento Analítico y Resolución de Problemas: Habilidad para identificar problemas complejos, analizar información y proponer soluciones efectivas.

-Negociación y Gestión de Partes Interesadas: Capacidad para influir, negociar y mantener relaciones efectivas con diversos stakeholders.

-Organización y Planificación:Habilidad para gestionar múltiples tareas y proyectos simultáneamente, con atención al detalle.

-Orientación a Resultados: Enfoque en el cumplimiento de objetivos y la entrega de valor.

-Adaptabilidad:Capacidad para trabajar en un entorno dinámico y cambiante, típico del sector público.

-Ética y Transparencia: Alto sentido de responsabilidad y compromiso con los principios de servicio público.

Condiciones de Trabajo

  • Trabajo de tiempo completo
  • Oficinas en el centro histórico´de la Ciudad de México
  • Ambiente de oficina, con posibles visitas a diferentes dependencias del Gobierno de la Ciudad de México
  • Sueldo: $50 mil pesos (con prestaciones de ley)

Habilidades específicas

1. Atención extrema al detalle y precisión

○ Revisar múltiples veces los informes de avance, los planes de trabajo detallados, las especificaciones técnicas y los presupuestos, anticipando cualquier pregunta o inconsistencia que un superior pueda señalar.

2. Capacidad de reporte exhaustivo y recurrente

○ Preparar reportes diarios sobre el progreso de tareas específicas, el uso de recursos, los problemas encontrados y las soluciones aplicadas.

3. Proactividad en la identificación y comunicación de problemas

○ Alertar sobre un pequeño retraso en una subtarea, una variación mínima en el presupuesto o un posible conflicto entre miembros del equipo, incluso si son problemas que en otro contexto se manejarían internamente.

4. Habilidad para justificar decisiones y procesos a nivel granular

○ Poder explicar por qué se eligió una determinada herramienta de software para una tarea específica, o por qué un miembro del equipo se asignó a una función particular, con datos y argumentos sólidos.

5. Paciencia y resiliencia bajo escrutinio constante

○ Mantener la calma y una actitud profesional ante múltiples revisiones y preguntas repetitivas sobre aspectos que se consideran ya definidos o resueltos.

6. Capacidad de documentación metódica y detallada

○ Mantener registros detallados de todas las reuniones, correos electrónicos, llamadas y conversaciones clave, creando una "pista de auditoría" para cada acción.

7. Habilidad para "gestionar hacia arriba" (Managing Up)

○ Proponer formatos de reporte estructurados que satisfagan la necesidad de detalle del superior sin requerir una sobrecarga de trabajo constante, o presentar opciones de decisión ya analizadas para guiar al superior hacia una elección.

8. Comprensión profunda de las políticas y procedimientos internos

○ Saber exactamente qué pasos se requieren para una adquisición de software menor, o qué niveles de aprobación son necesarios para implementar un cambio de sistema, y documentar rigurosamente cada cumplimiento.

9. Disponibilidad y Flexibilidad Horaria

**

📌 Envía tu CV al correo: gobiernodigital@cdmx.gob.mx