Imagen de header
Imagen de header

¿Arte digital y NFT? ¿Qué son y por qué representan el futuro de la creatividad? (parte 1)

Publicado el 12 Noviembre 2025
BLOG 14(1).png

¿Qué pasa cuando el lienzo se convierte en código y la galería de arte en blockchain?

La digitalización ha impactado prácticamente todas las áreas del mercado, y el mundo del arte no es la excepción. Una nueva dinámica está transformando la manera en que creamos, compartimos y experimentamos las obras, con herramientas digitales que abren posibilidades infinitas… y esto es solo el comienzo.

En esta primera parte, haremos un recorrido histórico y exploraremos cómo la tecnología redefine la creación y exhibición artística, dejando para la próxima parte el análisis de sus desafíos, oportunidades y tendencias futuras.

Pareciera que estas obras innovadoras comenzaron en el siglo XXI, pero en realidad su origen se remonta desde la década de los 50, cuando artistas y diseñadorxs experimentaban dispositivos mecánicos y computadoras análogas.

Veamos un pequeño repaso:

  • 50’s

Las obras que se generaban eran experimentales, con enfoques fotográficos, pues era la forma en la que lxs artistas podían exponer sus procesos. Oscillons 40” (1952) de Ben Laposky, utilizando un osciloscopio y manipulando señales electrónicas.

  • 60’s

Algunxs artistas experimentaban en laboratorios de computación. Para utilizar las computadoras era necesario tener conocimientos de lenguajes de programación. Interruptions” (1969) de Vera Molnar, técnica conocida hoy en día como arte algorítmico o generativo.

  • 70’s

Lxs artistas de la informática se vieron altamente influenciados por el arte conceptual, corriente que buscaba romper las barreras entre la vida y el arte. Dibujo generado por computadora (coloreado a mano, 1974) de Harold Cohen, utilizó una máquina de dibujo programada por computadora.

  • 80’s

Los avances de software y la accesibilidad a una computadora personal, permitió que lxs usuarixs pudieran intercambiar información en una red global. Los videojuegos y las culturas de hackers aparecieron en ese periodo, compartiendo recursos y accesos a estas tecnologías. Fotografía del videojuego “Cube Quest” (1984) de Paul Allen Newell.

Actualmente, el arte digital tiende a una rápida evolución gracias a los avances de la tecnología, implementando inteligencia artificial, realidad aumentada y el metaverso, expandiendo las formas de expresión, las técnicas y los límites creativos. Pintura digital de Craig Mullins para AOE Mobile.

Podemos clasificar el arte digital en dos grupos:

🖌️ Obras que utilizan recursos digitales como parte del proceso creativo

🎨 Creaciones que dependen del entorno digital para su existencia y difusión

Protegiendo la creatividad: derechos de autor en el arte digital

El arte ya no vive solo en lienzos o museos, hoy también habita en pantallas, códigos y cadenas de bloques, redefiniendo qué significa ser artista, coleccionista y creadxr en la era digital. En este contexto surgen los NFT (non-fungible token), activos digitales y criptográficos que existen dentro de la blockchain.

La blockchain podemos entenderla como un gran registro digital compartido, donde se almacenan datos de forma segura y transparente. Imagina un libro de cuentas que pertenece a miles de personas, y en el que cada página queda sellada para evitar cualquier modificación.

Gracias a este sistema, es posible comprobar la autenticidad y el historial de algo —como una obra digital o su compra— sin necesidad de intermediarios.

Antes, para vender una obra, lxs artistas dependían de galerías, casas de subastas o agentes. Con los NFT, pueden vender directamente a quienes quieren su arte, sin pasar por terceros. Esto significa más libertad, más ganancias para lxs creadorxs y control sobre sus obras.

Arte que se vive: exhibiciones y experiencias digitales

El arte digital no se queda en un cuadro en la pared, gracias a los NFT puede mostrarse en galerías virtuales, videojuegos o metaversos. Esto permite que lxs artistas creen experiencias interactivas: obras que se mueven, cambian o reaccionan según el público, lo mejor es que cualquiera puede visitar y disfrutar desde cualquier parte del mundo.

Algunos ejemplos:

Saatchi Art es una plataforma donde lxs artistas comparten sus portafolios de arte, y lxs usuarixs pueden adquirir las obras originales o reproducciones de la obra enmarcadas o impresas.

GOZAR Gallery es una galería online de fotografía creativa y documental, en la cual puedes apreciar diferentes exposiciones con una gran variedad de formatos de visualización y disposiciones.

Exhibbit es una plataforma en la que puedes crear galerías virtuales 3D para exponer tus obras. Cuenta con un sistema de navegación bueno y fácil.

No te pierdas la segunda parte, donde profundizaremos en los retos y oportunidades que esta revolución trae consigo: derechos de autor, autenticidad y cómo estas innovaciones podrían seguir transformando la manera en que experimentamos el arte.

Redacción: Natalia García

Fuente: Digital art · V&A. Victoria And Albert Museum. https://www.vam.ac.uk/articles/digital-art

[