Tips para no ser engañadoxs por un deepfake

Publicado el 10 Septiembre 2025
Blog 6(2).png

Seguramente viste el famoso video del canguro con el pase de abordaje en el aeropuerto. Se volvió tan viral que surgió una duda generalizada: ¿Ese video era real o simplemente fue generado con Inteligencia Artificial?

Pues, déjame decirte que el video fue publicado en la cuenta Infinite Unreality, perfil dedicado a subir contenido de personas y animales en situaciones surrealistas, y utilizan herramientas de IA.

No se trata del único caso de videos que nos hacen dudar de su veracidad debido a su contenido altamente realista. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el deepfake son vídeos o imágenes manipuladas y engañosas que tienen como finalidad hacer creer a los usuarios que son reales y, claro está, son creados con IA.

Este fenómeno ha generado polémicas y cuestionamientos de los usuarios en torno a la ética; aunque pudieran parecer inofensivos, si este tipo de herramientas caen en las personas equivocadas, podrían utilizarse para extorsionar, suplantar identidades y difamar a personas u organizaciones.

Algunos de los casos más famosos son:

  • En 2020, elementos de la policía surcoreana descubrieron una red de hombres robaban imágenes de alumnas de secundaria para crear vídeos y posteriormente distribuirlos en Telegram.
  • En 2023, en Hong Kong, un empleado financiero pagó 25 millones de dólares a un estafador quien, a través de una reunión por videollamada, manipuló el reconocimiento facial para hacerle creer al empleado que estaba con sus compañeros y director.
  • En 2024, una mujer británica de 77 años llamada Nikki, fue estafada con £17.000, por una persona que conoció por internet con la que formó una relación. El estafador le enviaba videos deepfake para mantener su mentira y solicitarle dinero.

Este tema ha puesto en alerta a las autoridades de diferentes países, pues poco a poco se ha vuelto un método común de fraude, y México no ha sido la excepción:

  • Según datos recabados por la compañía de ciberseguridad y privacidad digital rusa Kaspersky Lab, en 2024 este tipo de fraude incrementó en un 220%.
  • Junio, empresa especializada en verificación de identidad digital y prevención de fraudes en línea, a través de su Estudio de Identidad en Línea 2024, arrojó que 9 de cada 10 personas consumidoras mexicanas se preocupan diariamente de ser engañadas por un deepfake para entregar información sensible o dinero.

Es por eso que aquí te van tips para evitar caer en los deepfakes:

  • Comparte tu información con cuidado: sé cautelosx con lo que compartes en internet
  • Revisa con cuidado los contenidos que consumes: identifica si el video tiene voces artificiales, píxeles borrosos, ojos y bocas poco naturales o iluminación incongruente
  • Habilita configuración de privacidad más fuertes: restringe quién puede ver tus fotos, vídeos y otros datos privados
  • Informa sobre contenido deepfake: si descubres contenido que te involucre a ti o a personas que conoces, repórtalo con la plataforma en la que se encuentra para que sea eliminado
  • Asesórate legalmente: si tú o alguien que conoces es víctima de este tipo de delitos, consulten a expertos en ciberseguridad y privacidad de datos

En México, si fuiste víctima o detectaste un delito o intento de fraude por deepfake, puedes denunciarlo o recibir orientación en:

  • Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX)
  • Atención Ciudadana - Guardia Nacional

Recuerda, la seguridad empieza con unx mismx: infórmate y protégete.