¿Qué es la tecnología disruptiva y cómo redefine el mundo?

Publicado el 22 Octubre 2025
BLOG 12.pdf(1).png

Usualmente escuchamos la palabra disrupción cuando se habla de comportamientos o movimientos sociales, y suele interpretarse como “indisciplina”, “desobediencia” o incluso “rebeldía”. ¿Pero conoces realmente su significado?

El término disruptivo es un adjetivo que denota una ruptura significativa. Puede aplicarse en diversos contextos: comportamientos, sistemas y hasta en tecnologías; en todos los casos provoca un cambio importante.

En este sentido, la tecnología disruptiva es cualquier innovación que modifica de forma sustancial a las industrias, compañías y a los propios consumidores; o bien, que es capaz de crear un nuevo mercado y transformar la realidad existente.

El concepto fue acuñado por primera vez por el profesor Clayton M. Christensen, en su artículo “Disruptive Technologies: Catching The Wave" (1995), en el cual describe cómo ciertas innovaciones generan un nuevo valor y mercado, y que poco a poco desplazan a los productos o servicios ya establecidos. Un aspecto clave es que estas tecnologías deben ser accesibles para la mayoría de la población.

De ese modo, las herramientas representan un parteaguas en la forma de crear e implementar innovaciones. Un ejemplo claro es la Inteligencia Artificial aplicada a los vehículos autónomos: desde autos hasta barcos, capaces de reemplazar la conducción humana, que prometen reducir costos, accidentes y mejorar la eficiencia en los desplazamientos.

¿Cuál será el futuro de estas nuevas herramientas?

El progreso tecnológico exponencial y las nuevas necesidades sociales, impulsan la búsqueda constante por mejorar la calidad de vida. A continuación, te contamos sobre tres campos que están marcando el rumbo de las tecnologías disruptivas.

💉 Biotecnología y salud personalizada:

Este año, el equipo de trabajo de Thermo Fisher Scientific, empresa dedicada a las ciencias de vida e investigación clínica, encuestó a diversss desarrolladorxs mundiales de medicamentos sobre las tendencias de la industria en los próximos años.

Los datos recabados muestran un crecimiento en el uso de IA aplicada a perfiles genéticos, biomarcadores e inmunoterapia, para diseñar tratamientos especializados según la composición biológica de cada paciente.

Por su parte, Sequence Biotech, LLC, prevé el desarrollo de nuevas variantes de CRISPR, que permitirán modificar el ADN humano para corregir trastornos genéticos, mejorar cultivos y desarrollar nuevas formas de terapia génica.

🧑‍💻 Computación cuántica:

En junio de este año se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Energía Cuántica (ICQE) en Padova, Italia, donde se destacó la necesidad de aprovechar la investigación cuántica para el desarrollo de energías renovables. Durante la charla, se exhortó a lxs científicxs, ingenierxs industriales y responsables políticxs a compartir una misma visión en pro de la sostenibilidad.

🔬 Fabricación aditiva e impresión 3D:

De acuerdo con el artículo de MarketsandMarkets, se espera una mayor inversión en implantes personalizados, modelos anatómicos para planificación quirúrgica, prótesis hechas a medida y dispositivos médicos prototipados.

En 2022, el mercado mundial de dispositivos médicos basados en impresión 3D alcanzó los 2.7 mil millones de dólares, y se estima que para 2028 crezca un 17.1% anual, alcanzando un valor de 6.9 mil millones de dólares.

La disrupción tecnológica no solo cambia industrias: redefine las reglas del mundo en el que habitamos. Adoptarlas de manera ética, sostenible y accesible será clave para construir un futuro más equitativo e innovador.

Redacción: Natalia García